Gracias a los vídeos de Japoneando podrás aprender japonés de una forma sencilla y divertida
Normalmente cuando alguien se interesa por aprender idiomas, aprende inglés o alemán. Sin embargo, y debido al creciente mercado japonés, cada vez resulta más útil aprender este nuevo idioma que nos parece tan complicado.
Sin embargo, a través de los vídeo-tutoriales de Japoneando, podrás aprender de una forma mucho más sencilla y divertida.
En este episodio gracias a los chicos de Japoneando aprenderemos cuáles son y cómo usar los adjetivos.
Japoneando es un proyecto que llevan a cabo varios jóvenes universitarios con la intención de ofrecer enseñanza sobre el japonés de forma totalmente gratuita a través de sus vídeos y así extender el japonés entre los hispanohablantes.
Además de ver sus vídeos, también podemos seguir su blog, donde podremos encontrar los textos escritos en japonés y así familiarizarnos con la grafología nipona.
Sobre el japonés
El idioma japonés o idioma nipón es un idioma de la familia de lenguas japónicas hablado por más de 130 millones de personas, principalmente en las islas de Japón, Honshü, Hokkaido, Shikoku y muchas islas de menor tamaño, siendo la más importante Honsü.
En Japón lo hablan unos 127 millones de personas, la totalidad de la población; por inmigrantes japoneses en las islas Hawái más de 250.000 (el 30% de la población); en California unas 300.000; en Brasil 400.000 y un número importante en la costa de Perú, así como otras partes del mundo. En las antiguas colonias japonesas como Corea, Manchuria (China), Guam, Taiwán, Islas Marshall y Palaos es conocido también por las personas de edad avanzada que recibieron instrucción escolar en este idioma. No obstante, la mayor parte de ellos prefiere no utilizarlo.
Tiene una gran variedad dialectal, debido al terreno montañoso y una larga historia de aislamientos tanto internos como externos. Los dialectos difieren principalmente en entonación, inflexión morfológica, vocabulario, uso de partículas y pronunciación. Algunos dialectos, incluso, difieren en la cantidad de fonemas de que disponen, aunque este tipo de diferencias no son comunes.