Se ha publicado en la página web de Ciudadanía Exterior las nuevas becas de formación en el Museo del Prado
En el día de hoy se ha publicado en la página web de Ciudadanía Exterior (España), CEXT, la convocatoria de las becas de formación en el Museo del Prado. Todos los amantes, apasionados, historiadores y especialistas en arte podrán participar y solicitar estas becas de formación para futuros especialista y becas de fomento de la investigación artística en diferentes secciones.
Son tres las áreas en las que podéis solicitar esta beca:
1. Educación
2. Restauración o biblioteca
3. Archivo y documentación
Si la restauración es vuestra especialidad, la cuantía de la beca será de 15.000 euros, y 18.000 euros para las otras dos secciones, que se efectuarán en pagos mensuales. Eso sí, estas becas son totalmente incompatibles con cualquiera otra beca o subvención económica.
Encontraréis todos los detalles de estas convocatorias en la Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 12 de abril. Infórmate sobre la sección que más se adapte a vuestro perfil, ya sea Educación, Restauración o Biblioteca, Archivo y Documentación.
Plazo de presentación de solicitudes
Tienes hasta el 2 de mayo para enviar tu solicitud.
Sobre el Museo del Prado
El Museo Nacional del Prado, en Madrid, España, es uno de los más importantes del mundo, así como uno de los más visitados (el undécimo en 2010) Alfonso E. Pérez Sánchez, antiguo director de la institución, afirmaba que «representa a los ojos del mundo lo más significativo de nuestra cultura y lo más brillante y perdurable de nuestra historia».
Singularmente rico en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX (según el historiador del arte ehispanista estadounidense Jonathan Brown «pocos se atreverían a poner en duda que es el museo más importante del mundo en pintura europea»), su principal atractivo radica en la amplia presencia de Velázquez, El Greco, Goya (el artista más extensamente representado en la colección), Tiziano, Rubens y El Bosco, de los que posee las mejores y más extensas colecciones que existen a nivel mundial, a lo que hay que sumar destacados conjuntos de autores tan importantes como Murillo, Ribera, Zurbarán, Rafael, Veronese, Tintoretto oVan Dyck, por citar solo algunos de los más relevantes.
Por crónicas limitaciones de espacio, el museo exhibía una selección de obras de máxima calidad (unas 900), por lo que era definido como «la mayor concentración de obras maestras por metro cuadrado». Con la ampliación deRafael Moneo, se previó que la selección expuesta crecería en un 50%, con unas 450 obras más. En julio de 2011, muy avanzada la reorganización de las salas, la exhibición permanente ha sumado unas 300 obras, por lo que el total expuesto llega a 1.150, de un inventario de más de 8.600. Además de las pinturas, el Prado posee alrededor de 950 esculturas, 8.200 dibujos, 4.200 grabados, 800 objetos de artes decorativas, 900 monedas y 800 medallas.