0

Consejos para encontrar trabajo en Alemania

Archivado en: Alemania, Trabajar en...

Consejos para la búsqueda de empleo en Alemania

Si queremos buscar trabajo en Alemania, debemos tener en cuenta que la presentación en el proceso de solicitud de empleo es sumamente importante, y que siempre surgirán preguntas que tenemos que haber preparado con anterioridad, para ser más convincentes en la presentación. Estas preguntas son: ¿por qué has elegido esta profesión?; ¿por qué deseas trabajar en esta empresa?; y ¿qué intereses y aptitudes personales te califican para el oficio deseado?. Dejar claro que hemos meditado la decisión respecto a la profesión elegida y el puesto de trabajo y subrayar nuestras cualidades.

Además, podemos intentar establecer un primer contacto con la empresa, bien de forma telefónica o presencial, para informanos más sobre la empresa, sus actividades, condiciones de la oferta, forma y presentación de las solicitudes y el nombre de la persona encargada del proceso de selección.

¿Qué documentos debemos presentar junto con la solicitud de empleo?

La primera impresión es muy importante en un proceso de selección y en una entrevista de trabajo. Por ello, tenemos que prestar especial esmero en la elaboración de nuestra carta de presentación, tanto en la forma como en el contenido. Una buena forma, es hacerlo incluyendo, por este orden, los siguientes documentos:

– Carta de solicitud de empleo.

– Currículom vitae en forma de cuadro (formato Europass)

– Copia del último título o certificado escolar.

– Certificados de prácticas o cursos profesionales.

Consejos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social:

  • Redacta la solicitud de empleo y documentos anexos, a ser posible, con ordenador, utilizando folios de papel blanco normado (DNI a-4) 21 cm x 29,7 cm y con márgenes de 2,5 cm.
  • La carta de solicitud y el CV siempre deben enviarse en versión original; sin embargo, los títulos y certificados se pueden adjuntar en fotocopia legible.
  • Evite que los documentos contengan errores, manchas y dobleces.
  • Asegúrese de que los datos personales indicados en el escrito coincidan con los indicados en el currículum.
  • Antes de enviar los documentos, pida a alguién que sepa alemán que los revise para asegurarse de que su redacción es clara y exenta de faltas y de que la presentación es convincente.
  • Haga una copia de cada solicitud de empleo; así se acordará de su contenido en el caso de ser invitada/o a una entrevista de trabajo.
  • Los documentos completos se introducirán en una carpeta especial (evitar taladrarlos) por el siguiente orden: primero Currículum vitae, después las copias de títulos y certificados por orden cronológico (empezando por el documento más actual). La carta de solicitud se coloca suelta encima de la carpeta. Todos los documentos se introducen en un sobre robusto de tamaño grande (sin doblar).
  • No se olvide de anotar en el sobre tu nombre y dirección, además de los datos correctos del destinatario.
  • Preste atención al correcto y suficiente franqueo del sobre; en su caso llévelo personalmente a la oficina de correos.

Cómo realizar el currículum vitae en formato Europass

Europass es un nuevo sistema que ayuda al ciudadano a presentar sus capacidades y habilidades personales de forma sencilla y fácilmente comprensible en toda Europa (Unión Europea, AELC/EEE y países candidatos) y a desplazarse profesionalmente por toda Europa.

Consta de cinco documentos:

– Dos documentos ( el currículom vitae Europass y el Pasaporte de Lenguas Europass) que el interesado puede elaborar por sí mismo;

– otros tres documentos (el suplemento Europass al Título/Certificado, el Suplemento Europass al Título Superior y el documento Movilidad Europass) que elabora y expide la respectiva administración competente.

El sistema Europass se basa en la red de Centros Nacionales Europass y tiene su origen legal en la Decisión nº 2241/2004/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de diciembre de 2004, relativa a un marco comunitario único para la transparencia de las cualificadiones y competnecias.

Más información: Página Europass

Además, realizar ensayos y prácticas para la búsqueda de empleo no servirá especialmente para poder encontrar un trabajo en Alemania.

Finalmente, tendremos que realizar una entrevista personal en el proceso de selección y debemos prepararla de forma óptima.

  • La entrevista: Vorstellungsgespräch
  • Preparación de la entrevista: Vorbereitung auf das Vorstellungsgespräch
  • Transcurso de la entrevista: Ablauf eines Vorstellungsgespräches
  • Consejos: Tipps

La entrevista

Las empresas desean saber si su perfil personal se ajusta a sus necesidades. Por ello debe estar dispuesto/a a responder preguntas acerca de su persona, su formación escolar/académica, sus intereses, cultura general así como a su postura respecto a la formación profesional deseada o a la empresa en cuestión.

Preparación de la entrevista de trabajo

Confirme la cita mediante un escrito breve o mediante llamada telefónica. En el caso de no poder acudir a la cita, procura avisar con suficiente antelación.

Infórmese a tiempo sobre las posibilidades de transporte al lugar de la entrevista, a fin de llegar puntualmente.

En caso necesario, recabe más información sobre el oficio que desea aprender o sobre el puesto de trabajo al que se presenta, y sobre la empresa que realiza la formación profesional u ofrece el empleo (internet, folletos informativos sobre la empresa, el “día de las puertas abiertas”, o a través de personas conocidas)

Repasa otra vez tu escrito de solicitud de empleo

Medite, tanto sobre respuestas a posibles preguntas como sobre qué preguntas quieres hacer.

“Ensaye“ una entrevista en un juego de rol con amigos/familiares y aprenda en qué momento resulta convincente y cúales son sus deficiencias.

Prepare papel y lápiz para tomar notas.

Preste especial atención a tu imagen (inclusive las manos) y elige ropa y zapatos limpios y elegantes, acordes a la circunstancia y a tu persona.

Transcurso de una entrevista de trabajo

Es difícil predecir el desarrollo una entrevista de trabajo. En la mayoría de los casos el representante de la empresa intenta crear un ambiente afable e informal, iniciando la conversación con un saludo, palabras introductorias y preguntas generales („Small talk“). La entrevista versará principalmente en torno a los documentos anexos a la solicitud de empleo y su interlocutor intentará saber más sobre tu persona. A continuación le presentará la empresa el proceso de la formación profesional o el puesto de trabajo en cuestión. Este es el momento en que puede formular tus preguntas. Finalmente será informado sobre la forma de proceder de la empresa (por ejemplo te dirán cúando puedes contar con su decisión respecto a una posible contratación) y se efectúa la despedida.

Consejos

Preste atención a su lenguaje corporal (postura recta, mirada abierta).

Su comportamiento debe ser natural, cortés, atenta/o y amable (sonríe).

No finja y sea honesta/o – si está especialmente nerviosa/o también puede reconocerlo.

Tome nota del nombre de tu interlocutor/a y úselo cuando se dirija a el/ella.

Escuche atentamente a su interlocutor/a y déjele terminar de hablar.

Habla con franqueza, tranquilidad y claridad y concéntrese en lo esencial. Sus respuestas no deben limitarse a un “sí” o “no“, pero tampoco hable excesivamente.

Muestre interés y formule sus preguntas, especialmente si hay algo que no ha comprendido completamente.

No fume, aunque se le ofrezca tabaco.

Una vez pasada la entrevista, repase su desarrollo paso por paso de forma autocrítica. Tome nota de tus impresiones. Si obtiene claridad sobre sus fuertes y debilidades, este proceso de reflexión puede ser la preparación para la próxima entrevista.

 

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

 

Participa, deja un comentarioSin comentarios

Publicar comentario

© Paraemigrantes.com. Todos los derechos reservados. XHTML / CSS Valido.
Proudly designed by Theme Junkie.