El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina ha elaborado la guía «10 razones para invertir en Argentina»
Argentina ofrece oportunidades de inversión rentables y diferenciales en una diversidad de sectores. El país cuenta con factores estructurales y ventajas competitivas que lo posicionan como un destino clave para abastecer las demandas actuales y futuras, tanto de los mercados regionales como del gran mercado global: recursos humanos de excelencia, una oferta de alimentos diversificada de alta calidad, oportunidades para el desarrollo de energías limpias y renovables, una industria con experiencia para la inserción en segmentos de creciente valor agregado en las cadenas productivas globales, y un desarrollo destacado en segmentos de gran dinamismo mundial basados en la creatividad y el conocimiento.
Por ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina ha elaborado una guía con las «10 razones para invertir en Argentina»:
1. Crecimiento Económico Sustentable. Un mercado en expansión
• Economía entre las de más rápido crecimiento del mundo en el período 2003-2009, alcanzando una tasa anual acumulada de 7,4%.
• Crecimiento del PIB de 9,2% en el 2010, manteniéndose como una de las economías más dinámicas de la región.
• Superávit gemelos, fiscal primario y de cuenta corriente: 1,7% y 1,0% del PIB, respectivamente, en 2010.
• Altas tasas de inversión en términos históricos: 22,0% en 2010.
• Tipo de cambio competitivo y flexible.
• Nivel récord de reservas internacionales: US$ 53.300 millones en marzo de 2011.
• Sostenida expansión de las exportaciones de bienes y servicios desde 2003, alcanzando un récord histórico de US$ 82.600 millones en 2008.
Rápida recuperación luego de la crisis económica global, con crecimiento de 22,3% en el año 2010.
• Tasa de desempleo de 7,3% en el cuarto trimestre de 2010, una de las más bajas en los últimos quince años.
2. Atractiva Rentabilidad Empresarial. Negocios rentables
• Oportunidades rentables de negocios en una amplia gama de sectores productivos.
• Utilidades como porcentaje del stock de Inversión Extranjera Directa de 10% anual promedio durante el período 2006-2009.
• Ganancias como porcentaje de las ventas de las principales 500 compañías extranjeras del sector privado no financiero en niveles récord: 13,3% anual en el período 2005-2008.
3. Integración Económica Regional y Global. Lazos estratégicos con el mundo y una creciente presencia internacional
• Miembro del G-20 y miembro fundador de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
• Miembro pleno del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay): acceso preferencial (tarifa 0%) a un mercado regional de 244 millones Cervantes en literatura; dos premios Oscar a Mejor Película Extranjera (1986 y 2010); Premios Goya; menciones de honor en los Festivales de Cine de Cannes y Berlín; Premios Latin Grammy y MTV Music.
9. Infraestructura Moderna y Conectividad de Calidad. Redes de conexión nacionales e internacionales
• Mayor densidad de líneas telefónicas fijas y móviles de América Latina (Banco Mundial, 2010).
• Décimo sexto puesto en términos de penetración de Internet a nivel mundial con seis millones de usuarios (CIA Factbook, 2010).
• Desarrollado sistema de infraestructura y transporte: más de 39.000 kilómetros de rutas nacionales, una de las más extensas redes ferroviarias del mundo (35.753 kilómetros), 43 puertos y 53 aeropuertos (21 internacionales).
• Segundo país en América Latina en el Índice de Desempeño Logístico (Banco Mundial, 2010).
10. Apoyo Público a la Inversión. Incentivos para invertir y tratamiento igualitario para los inversores extranjeros
• La Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones ofrece un punto de contacto único en Argentina para facilitar la radicación de inversiones productivas en el país. Brinda servicios gratuitos, profesionales y personalizados a potenciales inversores en todas las etapas del proceso de inversión.
• Tratamiento igualitario para la inversión doméstica y la inversión extranjera directa.
• Incentivos y beneficios para los inversores: beneficios fiscales e impositivos para reducir la carga fiscal durante la fase de inversión; incentivos para la promoción de exportaciones; crédito fiscal para programas específicos de formación profesional; y fondos para la investigación e innovación científica y tecnológica.
• Esquemas de incentivos sectoriales: biocombustibles, biotecnología, exploración y explotación de hidrocarburos, industria automotriz, industria del software, minería y silvicultura. desarrollo.
• Mayor número de patentes de la región registradas ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (medido por millón de habitantes durante los últimos 40 años).
6. Abundancia y Diversidad de Recursos Naturales. Extraordinaria dotación para impulsar el desarrollo sustentable.
• Segundo país en términos de extensión territorial de América Latina y octavo a nivel mundial: 3,8 millones de kilómetros cuadrados.
• Niveles de productividad agrícola entre los mejores del mundo, tal como lo reflejan los altos rendimientos en la producción de soja, trigo y maíz, entre otros cultivos.
• Vasta extensión de tierras fértiles para agricultura, amplios recursos forestales y mineros y ricos depósitos acuíferos.
7. Extraordinaria Calidad de Vida. Un destino para enamorarse
• Cuarto puesto entre los países en desarrollo en el Índice de Calidad de Vida (International Living, 2010).
• Segundo puesto de América Latina en el Índice de Desarrollo Humano y el Índice de Desarrollo Relativo al Género (Naciones Unidas, 2010).
• Amplio abanico de opciones de entretenimiento y deportes: desde golf, polo, navegación a vela y fútbol, hasta espectáculos de tango y ballet en el recientemente restaurado Teatro Colón.
• Buenos Aires elegida por quinto año consecutivo entre las diez mejores ciudades para visitar a nivel mundial (Travel & Leisure, 2010).
8. Cultura Vibrante. Compartiendo un valioso patrimonio con el mundo.
• Vida cultural dinámica y vasta oferta de entretenimientos.
• Rápido desarrollo de las industrias creativas, con crecientes exportaciones al mercado regional y global.
• Premios y nominaciones internacionales en diversas disciplinas: Miguel de habitantes y un PIB conjunto de US$ 2,4 billones.
• Tratados de Libre Comercio (TLC) y/o Acuerdos de Complementación Económica (ACE) dentro de la región y acuerdos bilaterales y regionales a través del MERCOSUR. Se encuentran en negociación otros TLC, incluyendo MERCOSUR-Unión Europea.
• Alrededor de 2.000 empresas multinacionales en el país, en sectores tan diversos como agroindustria, automotriz, química y petroquímica, farmacéutica, tecnologías de la información, telecomunicaciones, servicios públicos, finanzas y comercio.
• Desempeño dinámico de la IED desde 2004, alcanzando US$ 9.700 millones en 2008. Retorno al sendero de crecimiento con posterioridad a la crisis global: incremento anual de 54,2% en 2010.
4. Economía Diversificada. Oportunidades de inversión en todos los sectores
• Productor creciente de bienes y servicios tecnológicos y diferenciados que convergen con las tendencias actuales y proyectadas del consumo global.
• Industria dinámica y diversificada con una larga tradición, capacidad e innovación.
• Cuarto exportador mundial de formatos televisivos originales.
• Dinámica industria de software y servicios de la información: crecimiento anual de 18% en ventas al mercado interno y 24% en exportaciones entre 2002 y 2010 (medido en dólares).
• Tercer productor mundial de cultivos genéticamente modificados, con destacadas ventajas en términos de productividad y rentabilidad.
• Segundo país del mundo en términos de superficie certificada para producción orgánica.
• Productor y exportador líder de commodities, materias primas y productos alimenticios.
5. Recursos Humanos Calificados y Talentosos Profesionales de excelencia
• Reconocimiento internacional del país por la calidad, la creatividad y la versatilidad de los recursos humanos.
• Mayor número de investigadores en relación a la población económicamente activa de América Latina.
• Dominio del idioma inglés entre los más altos de los países en