0

Mitos del mercado laboral alemán

Archivado en: Destacados portada, Últimas Noticias

El Instituto de Estudios Económicos de Alemania ha recopilado una lista con los seis mitos más recurrentes sobre el mercado laboral alemán y su realidad

En la actualidad, se dice que las condiciones de trabajo en Alemania han empeorado, sólo se crean minijobs y cada vez hay menos empleos regulares. Sin embargo, esto son sólo mitos que el Instituto de Estudios Económicos ha recopliado para mostrar su verdadera realidad.

– Cada vez hay menos empleos regulares. Aunque en la actualidad es cierto que han aumentado los contratos de trabajo a tiempo parcial, contratos temporales y minijobs, no quiere decir que cada vez haya menos empleos regulares. De estas relaciones laborales atípicas se han beneficiado, fundamentalmente, los parados, con edades comprendidas entre los 15 y los 64 años.

– Otro de los mitos es consiste en que la nueva contratación es sólo temporal. Esta afirmación no se corresponde con la realidad. Entre las personas con edades entre 15 y 20 años, un 41% tienen un contrato temporal, pero la cifra baja al 21% en el tramo de edad entre 25 y 30 años e incluso a un 13% para edades entre 30 y 35 años. Por tanto, lo normal es que tengan contratos temporales quienes se inician en la profesión, que pasan a ser fijos unos años más tarde.

– El mito de que sólo se crean minijobs es otro clásico. Desde el año 2004 no aumenta el número de personas con mini-empleos, pero sí crece considerablemente el trabajo a tiempo parcial, que está siendo el auténtico motor que dinamiza el mercado laboral en Alemania.

– Otro de los mitos que tampco se corresponde con la realidad es el de que se exitende el empleo a bajo salario a costa del empleo bien remunerado. La proporción de aquellos que ganan poco ha pasado de un 10% en el año 2000 a un 14% en 2009, pero a la vez han aumentado las personas que tienen un salario normal o más elevado, pasando de un 46% a un 48% en el mismo periodo. Son fundamentalmente los parados los que han logrado empleo en este segmento de bajos salarios.

– A pesar de tener un empleo, otro mito que se ha extendido es el de que muchas personas están en riesgo de pobreza por su bajo salario. El mayor riesgo de pobreza, un 61%, afecta a los parados. Entre las personas que cuentan con salarios reducidos el riesgo de pobreza se cifra en un 16%.

– El último mito es que las personas mayores de 55 años no tienen opción a seguir trabajando. A lo largo de los años se ha limitado la posibilidad de jubilarse anticipadamente. Esto, en lugar de provocar un aumento del desempleo, ha crecido el número de personas mayores que trabajan y se ha reducido el desempleo, sobre todo, entre las mujeres mayores de 55 años.

Fuente: Finanzas.com

Participa, deja un comentarioSin comentarios

Publicar comentario

© Paraemigrantes.com. Todos los derechos reservados. XHTML / CSS Valido.
Proudly designed by Theme Junkie.