9

Requisitos para trabajar en Argentina

Archivado en: Argentina, Trabajar en...

La República Argentina no establece restricciones ni cupos en el empleo de extranjeros siempre y cuando se cumpla con las regulaciones establecidas en materia inmigratoria, es decir, cuenten con un permiso de residencia válido

Las compañías que contraten científicos, profesionales o técnicos extranjeros pueden solicitar ser exceptuadas del pago de la mayor parte de las cargas sociales sobre estos empleados, siempre que sean contratados por un lapso inferior a los 2 años.

Para obtener más información, dirija su consulta a la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior.

Trámites Migratorios

Los extranjeros contratados para trabajar en la Argentina deberán contar con visa de trabajo y residencia legal en el país. Las regulaciones locales sobre inmigración establecen tres tipos de residencia: permanente, temporaria y transitoria.

– Para instalar un negocio en la Argentina es necesario tener la residencia permanente o temporaria.

– No hay restricciones con respecto a la nacionalidad de los directores de las compañías, pero deben contar con domicilio legal en el país.

– Para contratar trabajadores extranjeros el contrato de trabajo debe estar de acuerdo con la legislación laboral vigente en todo el territorio nacional.

Si desea ampliar la información, haga su consulta ante la Dirección Nacional de Migraciones.

Extranjeros con Contrato de Trabajo Previo

Requisitos de ingreso al país:

• Contrato de trabajo suscripto por el empleador y por el extranjero cuyo trabajo se contrata, con firma certificada por escribano público o agentes de la Dirección Nacional de Migraciones.

• Estatutos sociales o contrato de constitución social, debidamente inscriptos.

• Constancias de los aportes previsionales efectuados por el empleador a sus empleados en los últimos seis (6) meses.

• Acreditación de inscripción en el sistema tributario y cumplimiento de las tres (3) últimas obligaciones vencidas.

• Formulario de la Dirección General Impositiva con nómina de empleados al inicio de la actividad de la empresa.

• Habilitación municipal (en caso de corresponder).

Puede obtener más información en la Dirección Nacional de Migraciones.

Seguridad Social – Convenios Internacionales

Argentina mantiene acuerdos de seguridad social con: Uruguay, Brasil, Chile, Italia, Paraguay, Grecia, Portugal y España. De este modo, trabajadores provenientes de estos países quedan exceptuados de contribuir al sistema argentino de jubilación y pensión si en sus respectivos países están cubiertos por sistemas asimilables.

Los Convenios o Tratados Internacionales son acuerdos en materia de seguridad social que se realizan entre dos o más estados. Establecen reglas recíprocas que deben cumplir las personas que prestan servicios en esos países, con el fin de obtener las prestaciones previstas en las legislaciones de cada uno de los estados suscriptores del acuerdo.

Información obtenida del Gobierno de la Nación Argentina

Participa, deja un comentario9 comentarios

Publicar comentario

  1. fabian dice:

    Argentina debería servirse de una inmigración cualificada que pueda aportar conocimiento para lograr un mayor desarrollo. Científicos, ingenieros, investigadores en aquellas áreas qie puedan poner su conocimiento al servicio de la sociedad, mejorando su calidad de vida. Y la del pais, sumando valor agregado al comercio exterior.

  2. alejandro dice:

    hola queria preguntar, especificamente que deberia hacer un ciudadano aleman para trabajar en buenos aires? si es posible, paso a paso, la descripcion, porque tengo un amigo aleman que quiere vivir en argentina, y por supuesto trabajar alli tambien. desde ya muchas gracias.

  3. Catia dice:

    Soy licenciada en historia, con máster en profesorado que vive en españa, dada la situación tan pésima en la enseñanza, he decidido emigrar a buenos aires. Me gustaría saber información para trabajar como profesora de historia. Gracias

    • ARTURO dice:

      QUERIDA TE RECOMIENDO QUE TE QUEDES EN ESPAÑA, YA QUE EN LA ARGENTINA LA EDUCION SE CAE A PEDAZOS , CIERRAN COLEGIOS. PARA AHORRAS COSTOS . ESTAMOS MAL GOBERNADOS DE HACE MAS DE 20 AÑOS. EXITOS SI QUERES PROGRESAR ANDA A VIVIR A CUBA.

  4. Barbara dice:

    Quiero saber si hijo puede quedarse un año en la argentina el tiene la doble nacionalidad boliviana y española yo me encuentro en España por motivos de trabajo y,el esta en Bolivia quiero que se quede con su tía que vivie en tartagal por un año que trámites de hacer y que nacionalidad te conviene usar el 21 años y quiero que termine la eso gracias un saludo

  5. Saludos Cordiales Hermanos Argentinos ..mi hermano y Yo deseamos ir a estudiar a Argentina en una Universidad Publica o Privada de preferencia en Bs As .y evidentemente a trabajar .somos de nacionalidad Peruana pero de ascendencia Argentina..quisieramos saber los requisitos y convenios migratorios que hay entre nuestros paises y que tipo de visa nos permitiria trabajar y estudiar simultaneamente
    Y en el caso de ir como inversores cuanto es el monto minimo requerido para acceder a este tipo de visa
    Por su atencion muchas gracias
    Saludos Cordiales

    Atentamente
    Alonso y Pedro De Guzmán

  6. adriana dice:

    Quisiera ir a estudiar y poder trabajar en Buenos Aires cuales serian los requisitos ; convenios migratorios al ser de Nacionalidad Boliviana y la visa para poder estudiar y trabajar muchas gracias

  7. Luis dice:

    Hola, alguien sabe como se llevaría a cabo en procedimiento de trabajar en argentina… (carrera de ingenieria) ya que soy ciudadano argentino que estudia en Bolivia, y al terminar quiero trabajar en argentina

© Paraemigrantes.com. Todos los derechos reservados. XHTML / CSS Valido.
Proudly designed by Theme Junkie.