0

Tipos de visados para vivir en Chile

Archivado en: Destacados portada, Recursos Útiles, Últimas Noticias

Los ciudadanos españoles únicamente necesitan visado para entrar a Chile cuando la estancia sea superior a 90 días

Los ciudadanos españoles que ingresen a Chile no necesitan visado siempre y cuando el período de estancia no supere 3 meses. Para ingresar al país, deberán aportar los siguientes documentos:

– Pasaporte.

– Billete de ida y vuelta.

– Medios económicos demostrables para la estancia.

Si se va a sobrepasar el período de 90 días, deberá solicitarse una prórroga a las autoridades locales ya que, en caso contrario, el viajero puede ser multado por estancia ilegal o, eventualmente, expulsado.

vivir en chilePor otro lado, si lo que se pretende es establecerse en Chile (por períodos superiores a tres meses) se requiere obligatoriamente la obtención de un Permiso de Residencia y el correspondiente visado previo de residencia.

Se denominan permisos de residencia las autorizaciones temporales para residir en el territorio nacional chileno y desarrollar las actividades que expresamente contempla la ley, que son otorgados discrecionalmente por la autoridad del país a una persona extranjera. Esta categoría contempla los Visados Sujetos a Contrato, de Estudiante y Temporales.

VISADOS SUJETOS A CONTRATO

Este visado es el permiso que se otorga a los ciudadanos que viajan a Chile con el objetivo de cumplir con un contrato de trabajo.

Este visado podrán solicitarlo aquellas personas que se encuentren en el territorio nacional y que tengan el propósito de radicarse en el país con el mismo fin, así como sus cónyuges, padre e hijos de ambos o de uno de ellos, siempre que vivan a expensas del titular del permiso, aunque estos, por su condición de dependientes, no estarán habilitados para trabajar en el país.

Dicho visado caduca en el momento en el que termina la relación contractual.

VISADOS TEMPORALES

Se otorgan a aquellos extranjeros que acrediten tener vínculos de familia o intereses en el país y cuya residencia se estime útil y conveniente. Permiten realizar cualquier tipo de actividad, y se expiden por un período máximo de un año, renovable hasta completar dos años. Posteriormente, deberá solicitarse el permiso de residencia definitiva o abandonar el país.

Al igual que los visados sujetos a contrato, pueden otorgarse también a los miembros de la familia del solicitante que vivan con él, tales como el cónyuge, padres o hijos de ambos o de uno de ellos, en la condición de dependientes y no podrán realizar actividades remuneradas.

Dentro de los visados temporales, en función del fundamento, podemos encontrar diferentes tipos de visados:

– Visado para extranjeros de vínculo con chileno.

– Visado para hijo de extranjero transeúnte.

– Visado para extranjero que esté vinculado con familiar que posea permanencia definitiva.

– Visado para ex residente.

– Visado para religiosos.

– Visado para jubilados y rentistas.

– Visado para inversionistas o comerciantes.

– Visado para profesionales y técnicos; no profesionales; remunerado en el exterior, periodistas, corresponsales de medios de comunicación.

– Visado Convenio Mujeres Embarazadas y Tratamiento Médico.

– Prórroga de visado de residencia temporal.

– Cambio de visado a residencia temporal.

VISADOS PARA ESTUDIANTES

Los estudiantes que viajen a Chile con el propósito de estudiar en establecimientos de enseñanza del Estado o particulares reconocidos por éste, podrán solicitar el correspondiente visado para estudiantes. Este visado sólo autoriza a realizar los estudios pertinentes, y se extiende por un plazo máximo de un año, (salvo en el caso de los becarios, que se prorrogará durante todo el tiempo de la beca) y se podrá prorrogar hasta completar dichos estudios.

Los visados de estudiantes contemplan los siguientes supuestos:

– Visado de estudiante por primera vez.

– Prórroga de visado de estudiante.

– Cambio de residencia actual a visado de estudiante.

– Autorización para trabajar a extranjeros con visado de estudiante.

Vía: Embajada de España en Chile

Participa, deja un comentarioSin comentarios

Publicar comentario

© Paraemigrantes.com. Todos los derechos reservados. XHTML / CSS Valido.
Proudly designed by Theme Junkie.