0

¿Necesito visado para viajar a Colombia?

Archivado en: Destacados portada, Otros países, Recursos Útiles, Últimas Noticias

Antes de viajar a Colombia es conveniente saber si necesitas o no algún tipo de visado para entrar al país como turista o para residir y trabajar

El Consulado General de Colombia en Madrid ha publicado en su página web una serie de recomendaciones sobre la solicitud de visados, los ciudadanos de qué países tienen que obtener un visado para entrar a Colombia y los ciudadanos de qué países no, en qué supuestos hay que solicitar un visado y el procedimiento para solicitarlo.

Aquí te dejamos las recomendaciones:

* Los ciudadanos extranjeros que deseen visitar o permanecer en Colombia deberán obtener la autorización pertinente. Dicha autorización puede consistir, ya sea en un Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP) para estancias cortas en el país (que se otorga a su ingreso por los puntos migratorios habilitados, a aquellos extranjeros que por su nacionalidad están exentos de obtener visa) o una Visa que se estampa en el pasaporte de aquellos extranjeros que la requieren por su nacionalidad o por la actividad que van a desarrollar en Colombia.

vivir en colombia* La autoridad encargada de la expedición de visas tendrá la potestad de realizar entrevistas y solicitar mayor documentación, en los casos en que lo estime conveniente, de manera personal o por un medio de comunicación idóneo.

* Las visas se solicitan en los Consulados de Colombia o en la oficina de la Coordinación de Visas e Inmigración ubicada en Bogotá.

* Los titulares de visa cuya vigencia sea superior a tres (3) meses, deberán inscribirse en el registro de extranjeros de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, dentro de los siguientes quince (15) días calendario, contados a partir de su ingreso al país o de la fecha de expedición de la visa, si esta se expidió en territorio nacional; o dentro de los quince (15) días siguientes al ingreso a Colombia, si la visa fue expedida en un Consulado.

* Todos los documentos necesarios para el otorgamiento de alguna de las visas, en Colombia o en el exterior, deberán ser legalizados o apostillados según el caso y traducidos por traductor oficial al castellano, si están en idioma diferente.

* Los documentos emitidos en Colombia que soporten o sean parte de los requisitos para una visa solicitada en el exterior ante un consulado de Colombia, no requieren ser Apostillados o Legalizados.

* El extranjero que desee permanecer en el país, deberá tramitar una prorroga de su permiso de permanencia (PPT) o si es titular de visa solicitar una nueva antes de su expiración.

En caso de presentarse algún error en los datos de la visa otorgada, siempre que se trate de errores mecanográficos, ortográficos o que no afecte los datos esenciales de la misma el titular contará con un plazo máximo de 30 días calendario para solicitar su corrección. Vencido este término el solicitante deberá tramitar un traspaso de visa.

Nota: El extranjero que hubiere obtenido visa deberá observar las limitaciones impuestas por la legislación nacional para establecerse en determinadas zonas del territorio nacional y ejercer actividades.

Más información en el Consulado de Colombia en Madrid

Participa, deja un comentarioSin comentarios

Publicar comentario

© Paraemigrantes.com. Todos los derechos reservados. XHTML / CSS Valido.
Proudly designed by Theme Junkie.